El león y el ratón
viernes, 23 de octubre de 2009
Juegos postales



El juego que yo propongo consta de un pliego de postales dispuestas en acordeón, como esas que venden en los chiringos de turismo. Un espacio para que cada uno de sus participantes cuente lo que ve y vive en su viaje, a aquella/s persona... Éste es también un viaje, un viaje postal. El de un renacuajo que se ha lanzado a una corriente de mar de relatos, y se deja llevar...
Un cuento, una anécdota, un chiste, una confesión, cualquier cosa que apetezca ser contada a la persona que va a recibirlo a través de la letra, escrita a mano.
Como yo soy la que arranca con la primera postal, ahí va un relato corto: En este caso, Las tres hormigas de Khalil Gibran.
En el último espacio del acordeón, dejo una pequeña imagen como rastro de lo que en la postal he contado. Este recuadro final, es pues, un espacio común en el que se va creando a modo de collage una imagen colectiva, fruto de todo lo relatado. Una metamorfosis que afecta al renacuajo tras haber viajado.
Ta panta rei. Todo fluye.

A continuación el enlace al interesante blog que reúne los diferentes juegos y proceso de cada uno de ellos.
sm


La editorial sm me propuso formar parte de un interesante proyecto para un plan de fomento a la lectura. Durante dos cursos escolares recorrí diferentes clases de niños (algunos no tan niños..) en la Comunidad de Madrid, Albacete y Guadalajara.
Visitando barrios, ciudades o pueblos... algunas veces llegando a lugares tan especiales como el poblado por los molinos de Campo de Criptana...
Visitando barrios, ciudades o pueblos... algunas veces llegando a lugares tan especiales como el poblado por los molinos de Campo de Criptana...
En esas ocasiones, eran ellos los que se convertían también en los ilustradores de la historia; Compartiendo los diferentes puntos de vista que tenían a raíz de aquello que habín leído en clase, formabamos entre todos una imagen, una construcción del personaje escogido.

A los más pequeños, de las clases de infantil, ( 3 a 5 años ) les contaba un cuento que a la vez íbamos ilustrando. Alguna vez sobre la figura de Ícaro, aquel fascinante personaje extraído de la mitología cretense, sobre el que ya había trabajado antes.




Taller Irma Boom en artediez

Sello
Tuve la grandísima suerte de ser seleccionada para participar en el taller que dirigía Irma Boom en la Escuela de arte diez, con motivo de la celebración de la Semana del Diseño Holandés en Madrid.
Tengo que confesar que hasta que no asistí a una de las conferencias que ofreció sobre su trabajo, también en la escuela, no la conocía. Ni a sus exquisitos libros ni a su persona, y he de decir que quedé impresionada por ambas cosas. Aquel trabajo tan cuidado y poderoso no podía pasar desapercibido.
La propuesta del taller consistía en escoger un libro de literatura, que por su contenido llamara nuestra atención. Elegí una obra teatral; Luces de Bohemia de Valle Inclán.
El objetivo era crear un sello, habiéndole dado vueltas al tema...

Al fin del taller lo más interesante fue la exposición de los diferentes trabajos. Nos habíamos juntado gente de diseño (en su mayoría) con ilustradores y las diversas propuestas fueron de lo más interesante. Irma invitó a unos colegas, críticos de arte, que participaron en aquel momento, aportando su punto de vista sobre cada uno de los trabajos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)