jueves, 7 de abril de 2011

Iniciando el despegue...

Esta es la imagen para Iniciando el despegue, un nuevo cuento infantil de Rafael Mendoza Gaspart, en el que una niña, Eileen, sueña desde pequeña con ser astronauta, una profesión propia de los chicos, le dicen los mayores...


( Eileen Collins fue la primera mujer que en 1995 pilotó una astronave )


sábado, 26 de marzo de 2011

Ya está aquí...


Ya está en papel el libro "Viviendo / Descubriendo la Prehistoria en el Valle del Lozoya", una publicaión con dos portadas para dos relatos, escritos por Rafael Mendoza Gaspart, en el que a modo de album ilustrado sus protagonistas nos muestras dos recorridos por el increíble mundo de la Prehistoria.


Está confirmadada la presentación del libro infantil ‘Viviendo la Prehistoria / Descubriendo la Prehistoria en el Valle del Lozoya’ que tendrá lugar el próximo 12 de abril, a las 11.30 horas, en el Ayuntamiento de Pinilla del Valle.

viernes, 18 de marzo de 2011

Japón


Hace ya una semana que la tierra se agitó brutalmente en Japón y las iniciativas para apoyar a los que lo están sufriendo se suceden en la red.
Desde Francia el colectivo CFSL lanza una propuesta para recopilar ilustraciones basadas en lo sucedido o en las imágenes que nos han ido llegado. Con ellas se recaudarán fondos para la organización 'Give2Asia'.
Se pueden enviar los dibujos a tsunami@cfsl.net

miércoles, 2 de marzo de 2011

Prehistoria en el Valle del Lozoya

El libro ilustrado para niños sobre la Prehistoria en el Valle del Lozoya ya está camino de la imprenta. Como adelanto, dejo aquí algunas de las imágenes que realicé para este apasionante proyecto, que saldrá publicado próximamente a cargo del M.A.R.


Esta entrada va dedicada al Número 182 de Faber Castell y a sus primos, que tanto me acompañaron.

viernes, 11 de febrero de 2011

jueves, 3 de febrero de 2011

Un té


Antiguamente, el té era una bebida reservada casi exclusivamente a los nómadas del desierto, que siempre llevaban consigo una bolsa de este preciado producto y otra de azúcar. La bebida se compartía cuando se encontraba a otro viajero. Como precisamente no les faltaba el tiempo, solían tomar tres vasos. Desde entonces, se incluye la menta, para atenuar el sabor. Para los mauritanos, cualquier momento y cualquier ocasión son buenos para tomar un té.

Empieza el ritual lavando los vasos y haciendo un té muy concentrado con menta y mucho azúcar. Tras el primer hervor, vuelven a echar agua y bastante azúcar en la tetera. Se hierve el te y entonces se escancia de la tetera al vaso para que haga espuma. Luego se vuelve a escanciar de un vaso a otro. El proceso se repite varias veces hasta resultar un te espumoso que sabe realmente bien. La persona que lo hace lo prueba constantemente para lograr el sabor deseado. Primero, se llenan los vasos de espuma y luego sólo se llena un tercio del vaso. La prisa podría ahuyentar la magia. Primero beben los hombres, después las mujeres y por ultimo la persona que prepara el te, y esto se repite por tres veces.

El primer té es amargo cómo la vida. Se bebe a sorbos para no quemarse demasiado. Una vez que se ha bebido, se devuelve el vaso. La persona que está haciendo el té empieza a preparar el segundo. Pasan el té de un vaso a otro a mucha distancia de altura hasta alcanzar la espuma deseada.
El segundo té es dulce cómo el amor. Nuevamente sirven el té y también se bebe a cortos sorbos.
El tercero y último té es suave cómo la muerte. Este es el último te, se bebe a pequeños sorbos con la oculta intención de que no se acabe nunca. Saborear el té como la vida: poco a poco, momento a momento, respiración a respiración, deteniendo el tiempo.

Texto extraído de la pág. web de la Fundación Chinguetti

lunes, 10 de enero de 2011

Pinilla del Valle



Estos son algunos de los dibujos que he hecho para un cuaderno de campo sobre el entorno y riqueza natural de Pinilla del Valle, ( Valle del Lozoya) en la Sierra de Madrid. También muestra la actividad que allí realizan cada campaña de excavación, los arqueólogos, paleontólogos, geólogos, científicos...y demás amantes de la Naturaleza.
Junto a las ilustraciones de Yolanda Pérez González, será publicado por el Museo Arqueológico Regional de Madrid. (M.A.R.)

Paisaje





Flora








Fauna








Excavación









jueves, 30 de diciembre de 2010

lunes, 13 de diciembre de 2010

Postales desde el Limbo






Estas son las tres imágenes con las que participé en Postales desde el Limbo. Una estupenda propuesta de Estudio Versus desde Zaragoza. La exposición de originales que se celebró este fin de semana en dicha ciudad, ha contado con gran acogida. Un montón de gente volcada por una causa.


La primera postal fue adquirida por el Museo de Arte Contemporáneo aragonés MUSARCO

Nos lo cuentan todo en el limbo...



viernes, 26 de noviembre de 2010

jueves, 18 de noviembre de 2010

nº 6 Entre


Entre es un proyecto colectivo de expresión visual que, hasta el día de hoy, se ha publicado de manera bimestral, y que iniciamos hace algo más de un año. Con este número 6 del Fanzine concluimos la experiencia.

Puentes es el tema de este último ejemplar, un final que se conecta con un nuevo punto de partida.
Como en las anteriores publicaciones, la imagen que he elaborado ilustra un texto de Rafael Mendoza Gaspart.



Y tras el puente...

En el juego que nos planteamos las ilustradoras de entre, en esta ocasión llegamos a una ciudad en la que cada una crea un espacio, a mí me tocó el cementerio.





Miedo enterrado

En el cementerio que hay en la ciudad a la que llego,
también hay cipreses y huele a verde.
Todo está tranquilo.
Pero los enterramientos son algo diferentes.
No hay cajas, sarcófagos ni ataúdes.
Contacto directo con la tierra.
Las cosas allí no mueren, se transforman.
Junto a cosas más pequeñas, como cuentos que nada cuentan,
el mayor de los difuntos que allí habita es el miedo, o por lo menos uno de los grandes.
Como hacen los científicos de la Paleontología, (algunos, verdaderos sabios)
después se procederá a su desenterramiento.
Aproximadamente en un par de años se sacarán sus huesos
para formar parte de una colección comparada, y poder así, aprender de ello.
Entonces, se analizarán las causas de ese miedo.
Pero eso será en un tiempo, cuando éste ya no esté.
Cuando los gusanos, todos ellos con contrato indefinido,
hayan hecho su trabajo...


Gracias a todos los que lo habeis seguido y a los que con vuestras críticas y participación habeis hecho que el Fanzine creciera. Para los que no hayais tenido la oportunidad de conocerlo, podeis visitarlo en http://fanzineentre.blogspot.com/, donde encontareis 6 publicaciones con páginas llenas de ilustraciones y letras que invitan a pensar...o a jugar.
Un placer haber formado parte de este grupo creativo, junto con Vanessa, Esther, Cristina, Reyes y Soledad.

jueves, 21 de octubre de 2010

Un año...


Hoy se cumple un año desde que abrí esta ventana para poder mostrar mi trabajo.

Muchas gracias por las visitas, los paseos, los comentarios, críticas, y todo el apoyo recibido.

Un día de estos le regalo una cabeza al blog...de momento...probando.

martes, 28 de septiembre de 2010

Arqueología...

En la Des - Cubierta



Ya de vuelta de tan grande experiencia, este verano, he estado dibujando en la campaña de excavación de arqueología y paleontología de Pinilla del Valle, en el Valle del Lozoya de la sierra de Madrid.
Han sido 17 intensos días compartidos junto a arqueólogos, geólogos, biólogos, paleontólogos, periodistas, dibujantes, científicos.... grandes amantes de la Natura... un amplio e interdisciplinar equipo, con el que cada día aprendía algo nuevo, y gracias al que también me llevo una nueva manera de mirar, sin dejar pasar cada minúsculo detalle..


Industria lítica. Abrigo de Navalmaíllo.



Previamente había estado trabajando con el material de campañas anteriores durante 8 meses en el área de investigación del M.A.R. (Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid). Allí ya pude comprobar el rigor y la minuciosidad con la que trabajan estos profesionales del campo de la Prehistoria. Pero sin duda ha sido fundamental haber compartido trabajo de campo junto a ellos, poder ser privilegiada observadora de la pasión con la que poco a poco van descubriendo las huellas de nuestro pasado.
Más adelante publicaré una entrada en la que se muestre el trabajo realizado, sobre el que aún queda mucho por hacer...

Fauna: Lirón careto




A Yolanda, Enrique, César, Belén, Mari, Juan, Bob, Mar, Isa, Isabel, Juan Luis, Olalla, Jose Luis, Diego, Bea, Manuela, Sonia, Mercedes, Virginia, Víctor, Alex, a los cocineros, Enrique M, al guarda forestal...y tantos, tantos otros que no nombro...a todos, Gracias.

domingo, 19 de septiembre de 2010

nº 5 Entre

Secreto guardado

Esta es la imagen resultante de la colaboración entre el texto de Rafa ,una idea muy visual, y la ilustración que hice para contenerlo. En este caso no hay texto y dibujo que se hablen el uno al otro; son uno, para formar parte del penúltimo número de este proyecto del fanzine Entre, con tema secretos

jueves, 5 de agosto de 2010

nº4 Entre


Dos sillas, una frente a la otra. Esta es la imagen con la que participo en esta ocasión. El tema propuesto; Familia.

sábado, 19 de junio de 2010

Anatomía

calavera perfil

Ahora que trato con huesos, he decidido rescatar unos dibujos que hice en la Facultad. A lápiz, tinta y retoque digital.


calavera frontal

martes, 25 de mayo de 2010

nº3 Entre



Piernas, puertas y ventanas, era el tema propuesto para este tercer número. En esta historia ilustrada, un poco de misterio...
Si quereis ver los diferentes puntos de vista y ocurrencias creativas de cada participante no dejeis de entrar en el blog, donde se puede acceder al fanzine.


Va por ellos


Cuando se da por terminado un trabajo y se saca a la luz, llega el momento de valorarlo...entonces llegan también las criticas, tanto las buenas como aquellas que cuesta más encajar pero que sin duda ayudan a uno a mejorar en lo que hace...He aprendido, mucho con éste. Hay veces que la ilusión por publicar algo que ha llevado mucho tiempo en la mesa de trabajo, ciega de tal manera que pueden descuidarse algunos detalles...
De todas formas de todo se aprende, y las inseguridades se van de paseo en el momento en el que llega lo mejor; un niño toma el pequeño cuento en sus manos, y pasa las páginas con atención, pide que se lo vuelvan a leer, o va reproduciendo los sonidos que emiten los animales que hay en él representados....hay páginas que provocan una sonrisa.. Ésto.
Pensemos en el siguiente. Otra historia que merezca la pena contar...Va por ellos.

domingo, 25 de abril de 2010

Se publica El León y el ratón



Como muchos ya sabeis, se ha publicado "El león y el ratón", un cuento adaptado para niños, basado en una fábula del Antiguo Egipto, atribuida también a Ésopo. En él podeis ver mis ilustraciones acompañando al texto de Rafael Mendoza.
Con toda la ilusión lo presentamos el mes pasado en la feria del libro de La Bañeza, (León)


Allí un grupo de teatro infantil, nos sorprendió con una representación del cuento y unos dibujos chulísimos de sus protagonistas...


En Madrid ya podeis encontrarlo en:

-Miraguano (c/ Hermosilla, 104. metro Goya) librería y editorial, especializada entre otros, en libros de ciencia ficción.
- Copperpot, una pequeña tienda infantil que acaba de inauguarse, y que también merece la pena conocer, por los cuidados artículos que tienen en ella procedentes de todas partes,y que por supuesto, rebosan imaginación.
(c/espiritu santo,28 local 3. entrada por calle San Andrés).
horario de lunes a sabado 11:30-14:00 y 17:00-21:00
- Librería La Clandestina (c/ Palma 49)

También podeis solicitarlo en la página de la editorial:

lunes, 12 de abril de 2010

Feria de Bolonia


Hace ya unos cuantos días que volví y aún estoy asimilando todo lo que he visto... Traigo muchos papeles, tarjetas, un poco menos de verguenza con el inglés, nuevos contactos, mágicas veladas, el descubrimiento de nuevos ilustradores, y de nuevas editoriales, imágenes exóticas, exposición de originales, muestra de trabajos con otros ilustradores, un maravilloso album de Ericailcane e interesantes parletas....una nueva ciudad con encanto...
Si tuviera que quedarme con alguno de todos los consejos que había leído o escuchado previamente, ahora que ya he estado... sería sin duda éste:"Si quieres mostrar tu trabajo, hacen falta citas previas con los editores"
Si tuviera que quedarme con lo mejor de la Feria....mmmm...sería la oportunidad de conocer a más ilustradores, de acá y de allá.... intercambiar y compartir impresiones, pasear, mostrarnos los trabajos...convivir.




El viaje de vuelta ha sido especialmente bonito. se hace a la vez corto e intenso.
Hay mucho que investigar,queda mucho trabajo, hay mucho en lo que pensar...
creo que tardaré más tiempo de lo que dura el vuelo en bajar de estas nubes...
Recomiendo la entrada del blog de Rafael Mendoza dedicada a esta experiencia, con quien tuve la suerte de conocer tan particular escenario.Él con sus palabras, relata de fábula, lo que allí vivimos, y lanza unos cuantos consejos para el que se anime a ir el año que viene a la Feria de Bolonia.
http://letrinasydesperfectos.blogspot.com/p/noticias_16.html