
Vuelvo a la pintura con el encargo de un pequeño retrato; el de El Francés. A pesar de recibir este apodo, un auténtico riojano. Le siguen imágenes del proceso.







Cupa solida. Primera Mitad del S.II d.C.
Muestro algunos de los dibujos que realicé durante la campaña de excavación arqueo-paleontológica de Pinilla del Valle, en Septiembre. Este año se respiraba algo de nervios, alegría y mucha ilusión nada más llegar al albergue. En la primera quincena habían hecho importantes hallazgos de restos fósiles de homínidos que evidencian aún más la presencia de los Neandertales en el Valle del Lozoya. Además tuvimos la suerte de contar con la presencia del ilustrador Fernado Fueyo, conocer su particular visión y enfoque hacia la ilustración del mundo natural. Muchos incentivos, había mucho trabajo por delante.

Sobre la Cueva de Camino
Elaboré un cuaderno de campo que recogía piedras fósiles de laboratorio, paisaje, anécdotas acontecidas durante aquellos días, flora, fauna, o pistas de la presencia de ésta última. En esta ocasión centré mi atención en detalles más pequeños, sobre todo en la flora y la diminuta pero abundante fauna del entorno


Roble melojo ( Quercus pirenaica ) y Fresno ( Fraxinus excelsior


En la playa


Un deseo...
Volver. A este valle infinito.







Cuaderno realizado de manera artesanal con un interior en acordeón encuadernado por Choni Naudin
Sala de Mamíferos ( Dinópolis)
Foto: Jose Luis Martínez Moreno
Desde aquí aprovecho una vez más para dar las Gracias a Enrique, que confió en nuestro trabajo desde el primer momento, y por supuesto, a todo el equipo de excavación de Pinilla del Valle. Como dijo Rafa, autor e ilustradora hemos tratado de convertirnos en esta ocasión en una especie de traductores de una doble historia que pertenece a los que poblaron aquel mismo lugar hace muchos muchos años y también al equipo. A todos ellos que cada año, con tanta pasión y respeto, trabajan por descubrir los enigmas que permanecen ocultos bajo la tierra que pisamos.
Septiembre 2011
Tallarines a la boloñesa, la especialidad de la casa.
Boceto Philip Giordano para La Princesa Noche Resplandeciente
Previo paseo por las calles de Bolonia, bajo los pórticos y los telones de color teja, asistimos a diferentes exposiciones de diseño e ilustración que se celebran en la ciudad de manera paralela a la feria. Como la de Camila Engman y Ana Ventura. Un trabajo conjunto elegante, muy elegante.
Muy buena escapada e imprescindible cita la de la Feria del libro Infantil de Bolonia, en esta ocasión con más vida nocturna, grandes dosis de análisis estético, superhéroes, historias de roedores, pasta, despiste, chistes y muchas risas...
Sigo echando en falta, de alguna manera, la presencia de los chavales en este acontecimiento. Como siempre, lo mejor: el intercambio, y convivencia con los colegas del gremio...
De postre... mascarpone.